
En estos días de encierro y pensamiento para casi toda la población queremos intentar ayudar de la mejor manera que se nos ocurre, proponiendo juegos creativos para hacer en casa con los más pequeños y con los no tan pequeños. Hay que reinventarse e intentar sacar el lado «menos malo» de todo esto. Así que, allá vamos:
Índice de contenidos
1. Montaje con revistas y periódicos: con unas tijeras y un pegamento pueden hacer un cuadro con recortables de periódicos y revistas. Tendrás que elegir tú la temática.
2. Pintar lo que vean desde la ventana: será lo único que podrán ver, pero tendrán que observar muy bien.
3. Baloncesto: con una papelera y unas pelotas hechas de papel de periódico pueden jugar a encestar desde varias distancias de la habitación.
4. Papiroflexia para niños: con unos folios u hojas de periódicos tendrán que crear gorros para todos, aviones de papel y barcos.
5. Crear un cuento: tienen que hacer un cuento/diario de cada día que estén en casa.
6. Inventar una coreografía: con una canción que le guste mucho tiene que inventarse un baile y hacerlo enfrente de vosotros. Os vais a derretir.
7. Escribir una poesía: los niños tienen una creatividad sin límites, solo necesitan que alguien los anime a sacarla de dentro. Haz que creen una poesía al final del día reseñando lo más positivo que les ha pasado.
8. Palabras con la letra A: En un folio tienen que escribir arriba: nombre de persona, animal, color, película, ciudad, marca, país y luego dividirlo en columnas. Dí una letra y tiene que conseguir rellenar cada columna con una palabra que empiece por esa letra.
9. Zumba: una sesión de zumba para el pequeño le proporcionará serotonina para que pase mejor estos días en casa. Puede hacerlo hasta que se canse.
10. Carteles para cada habitación: tenemos que darle un toque a nuestra casa, poner carteles en cada habitación con los nombres de cada persona que viva en ella. Déjale unas pinturas y unos folios para que pueda crear carteles con dibujos y pinturas para cada cuarto, cocina, salón y baño.
11. Búsqueda del tesoro: Coge 5 objetos pequeños y escóndelos por la casa, dile cuales son y los tiene que buscar. Estará un tiempo entretenido
12. Aprenderse trabalenguas: escribe unos trabalenguas en un folio y haz que cada vez que se aprenda uno te lo venga a recitar. Estará entretenido/a durante un rato.
13. Veo veo: Haz que jueguen por puntos y el que gane al mejor de 20 gana. Estarán ocupados por un tiempo.
14. Alturitas: Se la queda uno y los demás tienen que subirse a lo alto de algo. Cuando el que se la lleve grite «alturitas» todo el mundo tiene que cambiarse de sitio y el que se la lleva pasársela a otra persona tocando con la mano. Así se intercambiarán
15. Tinieblas: Este es uno de nuestros juegos favoritos, jugar al escondite con la luz apagada. Uno se la queda y tiene que encontrar a los demás.
16. Concurso de disfraces: ¿tienes una caja de disfraces? Haz que se entretengan vistiéndose cada vez de una cosa, tú eliges la temática: piratas, circo, animales..
17. Juego de la pinza: con una sola pinza de la ropa tienen que ponérsela a la otra persona en cualquier parte sin que esta lo note. Cuando la persona descubra la pinza y sin decírselo a nadie tiene que intentar pasársela a otra persona poniéndola en la ropa.¡Este juego puede durar días!
18. Montar una cabaña dentro de la habitación: con telas, mantas y cojines tienen que montar una cabaña para poder jugar dentro de ella e incluso dormir una noche dentro de ella.
19. Sesión de fotos: tanto con un ordenador como con un móvil haz que cada día se hagan una foto diferente intentando representar algo que les guste y cambiando totalmente el fondo de cada fotografía. Al final de la cuarentena podrán verlas todas juntas y contar una historia a través de las imágenes.
20. Jugar a las diferencias: Un niño debe tener los ojos cerrados y el otro cambiar algo de sitio dentro de la misma habitación. Cuando el otro los abra tiene que descubrir qué es lo que ha cambiado.
21. Las cartas: además de jugar al solitario, tienen que aprender a jugar a la brisca, a la escoba o al tute.
22. Hundir la flota: solo tienen que dibujar en el cuadrado los barcos: 1 de 4 cuadrados, 2 de 3 cuadrados, 3 barcos de dos y todo lo demás agua. A ver quién hunde la flota antes.
23. Cocinar juntos: haced un bizcocho o la cena, pero juntos. Haz que se sientan valorados y que sepan lo rico y reconfortante que es cocinar.
24. Juegos de mesa: el parchís, las damas, un puzzle… Estos juegos son los mejores para estar entretenido durante unas horas con toda la familia. Y además, si quieres personalizar el tuyo lo puedes hacer en un santiamén.
25. Películas de cine: cada uno tiene que representar una película con mímica y los demás tienen que adivinarlo. Va por puntos así que cuantas más películas se adivinen más probabilidades de ser el ganador tienes.
26. Estatuas de música: todo el mundo bailando al son de la música, cuando alguien la pare todo el mundo tiene que pararse. El que se mueva se sale del juego.
27. Bingo: tienes que organizar un bingo casero. Con unos cartones y unos tapones de botella (que hagan de bolas) puedes organizar un bingo muy divertido.
28. Juego de las sillas: Si sois muchos en casa podéis jugar al juego de las sillas. Pones un número de sillas menos del que sois en un círculo y dejas que la música suene hasta que alguien la pare. Cuando se pare la música tenéis que sentaros en la silla; el que se quede sin silla se sale del juego y quitáis una silla. Así, hasta que gane el mejor.
29. Karaoke: solo tienes que crear unos micrófonos ficticios y encontrar una lista en youtube con la letra de cada canción. Os divertiréis y reiréis un montón.
30. Y si necesitas una ayuda extra porque tus niños son una inacabable fuente de energía, te queremos mostrar este vídeo que nos parece muy útil para jugar con los más pequeños
#yomequedoencasa